Tratamientos especializados en afecciones oculares de perros y gatos. En muchos casos es posible evitar la cirugía, nuestra clínica cuenta con muchos años de experiencia investigando las enfermedades oculares que presentan nuestras mascotas y fruto de ello ofrecemos una serie de tratamientos contrastados.
El láser diodo de 810 nm de longitud de onda es utilizado en el tratamiento de tumores intraoculares. Se trata de una termoterapia transpupilar (TTT), realizada desde el exterior del ojo, que tiene un efecto citotóxico directo sobre las células tumorales y un efecto isquémico sobre los vasos sanguíneos que nutren al tumor. Su finalidad es eliminar el tumor sin necesidad de cirugía o reducir su tamaño al máximo posible.
La iontophoresis es una técnica que consiste en la aplicación de corriente continua de baja intensidad en los tejidos, con el objetivo de introducir iones de sustancias farmacológicamente activas a través de la córnea. Esto permite conseguir elevadas concentraciones del fármaco en el tejido corneal, minimizando la exposición al resto del organismo y consiguiendo una mayor penetración en relación a la medicación tópica habitual.
Determinados tipos de úlceras de la córnea son reparadas con éxito, sin necesidad de intervención quirúrgica, en algunos pacientes mediante el empleo de este tipo de lentillas. La adhesión de la lentilla a la córnea la convierte en un verdadero vendaje, facilita la progresión de células epiteliales hacia el lecho ulcerado y permiten la penetración de colirios que ayudan a la cicatrización de la córnea. La presencia de 4 puntos negros integrados en el espesor de la lentilla facilitan su visualización y son de fácil colocación.
Oftalmología Veterinaria Ocaña lleva más de ocho años utilizando este tipo de terapia en el tratamiento de úlceras corneales, en determinadas queratopatías (queratopatías cálcicas), después del trasplante de membrana amniótica y principalmente en el ojo seco (queratoconjuntivitis seca).
El tratamiento con suero autólogo es un método eficaz para estimular la viabilidad de las células del epitelio corneal y conjuntival ya que aportan una serie de factores de crecimiento y nutricionales deficitarios por la sequedad ocular que acompaña a la mayoría de procesos que cursan con defectos epiteliales o trastornos en la epitelización corneal, además de componentes bactericidas que reducen el riesgo de contaminación e infección.
Otros servicios