Javier Esteban Martín (Servet, 2009)
Se trata de un atlas con gran número de fotografías de excelente calidad donde se describen las principales patologías oculares de perros y gatos agrupadas por estructuras anatómicas. En cada patología se exponen, breve y concisamente, la definición de la patología, la etiología y patogenia, los métodos diagnósticos y los posibles tratamientos, todo ello con la información más actualizada. Publicado por Servet.
Javier Esteban Martín, Carlos Muñoz Rubio, Alberto Baro Lorenzo, Eva Santolaya Meca y Cristina Martín de Santiago
(Servet, 2019)
Esta guía Servet de manejo clínico de las cataratas ha sido escrita meticulosamente para ofrecer al veterinario todo tipo de detalles sobre el origen, la clasificación, las formas de presentación de las cataratas y cómo reconocer sus principales signos clínicos. Será sin duda una herramienta imprescindible para mostrar al propietario, y explicarle cuándo está indicada la cirugía, qué técnicas quirúrgicas se emplean en la actualidad en Oftalmología Veterinaria y cómo puede mejorar la calidad de vida de su mascota después de la intervención.
Javier Esteban Martín, Carlos Muñoz Rubio, Alberto Baro Lorenzo y Eva Santolaya Meca
(Servet, 2017)
Esta guía de Manejo del GLAUCOMA tiene como objetivo presentar al veterinario una obra que le ayude a conocer más a fondo esta enfermedad, a estar al día en los últimos avances diagnósticos y a elegir el tratamiento, médico o quirúrgico, más adecuado para cada caso. Es una herramienta útil para mostrar al propietario, a través de cuadros e imágenes, cómo se presenta la afección y qué podemos hacer para prolongar la visión de su mascota.
Javier Esteban Martín (Servet, 2009)
El objetivo de esta guía editada por Servet es ofrecer, tanto al veterinario como al alumno, una ayuda rápida que le permita reconocer fácilmente las afecciones oftalmológicas más frecuentes que se presentan en la consulta diaria. Todas las fotografías van acompañadas de una definición de la enfermedad ocular, detallando los aspectos más significativos para su mejor localización. Publicada por Servet. Disponible en castellano, inglés, francés y chino.
Clinio Díaz Delgado, Eduardo Huguet Baudin, Fernando Sanz Herrera, Javier Esteban Martín, Jorge Vergara Pardo, María del Carmen Tovar Sahuquillo y Victoria Espejo Iglesias
(Servet, 2009)
La Oftalmología en Colores, a través de sus cuatro tomos Ojo Blanco, Ojo Negro, Ojo Azul y Ojo Rojo, trata de seducir al veterinario con una imagen principal de un caso clínico, captar su atención sobre la importancia que tiene lo que está viendo y, a partir de ahí, desglosar los diagnósticos diferenciales más probables y enfocar los posibles tratamientos.