La oftalmoscopía o fundoscopia es una técnica esencial en el examen oftalmológico mediante la cual se explora, fundamentalmente, el segmento posterior del ojo (vítreo y fondo ocular). Permite la visión directa de una imagen del fondo del ojo, aumentada de tamaño y a través de una pupila estrecha. En nuestro centro disponemos de oftalmoscopía directa e indirecta.
Consta de un sistema óptico de observación y de un sistema de iluminación. El primero es un microscopio binocular y el sistema de iluminación está colocado de tal forma que la luz y el microscopio focalizan en el mismo punto. Se utiliza principalmente para explorar párpados, conjuntiva, córnea , iris, cámaras anterior y posterior y cristalino. Con modificaciones ópticas se logra el estudio del cuerpo vítreo y de la retina.
La tonometría permite medir la presión intraocular. Es de vital importancia en el diagnóstico del glaucoma o de las uveitis. Consiste en medir la resistencia de la capa externa del ojo al dejarse deformar por una fuerza externa conocida a fin de estimar la presión o resistencia interna ofrecida.
Es el examen directo del ángulo iridocorneal, que es la zona de drenaje del humor acuoso. Es indispensable ante la sospecha de glaucoma y en el preoperatorio de la cirugía de la catarata Para ello se utiliza una lentilla de contacto colocada sobre la superficie corneal previamente anestesiada.
Es una prueba de funcionalidad retiniana a través de la estimulación variable con un flash de luz. Las células fotorreceptoras transforman la luz en una señal eléctrica que recogemos en una gráfica. Esto tiene lugar por medio de unos electrodos puestos en diferentes partes del animal, de forma similar a como se hace en un electrocardiograma o un encefalograma. Es una prueba imprescindible antes de la cirugía de cataratas, así como antes de la realización de otros procedimientos quirúrgicos oculares en los que la integridad de la retina y sus células pueden estar comprometidos.
Se trata de un análisis de las modificaciones de un haz de ultrasonidos al atravesar medios distantes. Es el método más eficaz cuando queremos examinar una parte determinada del ojo y nos encontramos con una opacidad de estructuras anteriores, o en casos en que sospechemos de la presencia de un cuerpo extraño, un tumor intraocular, un desprendimiento de retina, una patología del cristalino o enfermedades retrobulbares.
Es una técnica muy útil para obtener un diagnóstico lo más exacto posible de ciertas retinopatías y afecciones coroideas. Consiste en inyectar un contraste intravenoso (fluoresceína al 10%) en forma de bolo y fotografiar el fondo de ojo en diferentes tiempos para estudiar la morfología de arterias y venas. Mediante filtros de color es posible resaltar determinadas estructuras para el diagnóstico de diferentes patologías.
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es una técnica de diagnóstico por imagen de alta resolución (micrométrica), no invasiva y de penetración milimétrica, que no implica contacto directo con el ojo. Estas características la convierten en una herramienta de sumo interés para el estudio de la córnea y de la retina, en el diagnóstico de numerosas enfermedades o tras llevar a cabo un procedimiento quirúrgico.
La UBM es una ecografía ocular de alta resolución (Ultrasound BioMicroscopy) que nos permite obtener imágenes de gran precisión del segmento anterior del ojo. Se utilizan sondas de 35-50 MHz capaces de realizar un estudio dinámico del tejido sometido a estudio. Es de gran utilidad en el diagnóstico de tumores, glaucoma y afecciones del cristalino.
La obtención de imágenes estáticas y amplificadas del fondo ocular nos permite estudiar, con más detalle y precisión, la enfermedad retiniana e identificar detalles que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.
La reflectografía infrarroja, se emplea principalmente para examinar las glándulas de Meibomio de los párpados en el ojo seco. Esta técnica no invasiva nos permite también “ver a través” de determinadas opacidades de la córnea, que de otra manera ocultarían las estructuras subyacentes. Así podemos identificar sangre en la cámara anterior, tumores y alteraciones del cristalino.
Otros servicios